Trabajo y aprendizaje en los hospitales de la Baja Edad Media. Aproximación comparativa entre Barcelona, Milán, Nápoles y Siena
Abstract
Los grandes hospitales urbanos representan un observatorio privilegiado para el estudio del mundo laboral, del aprendizaje y de los salarios. A lo largo de la Baja Edad Media, estas instituciones fueron espacios de experimentación de múltiples y diferentes prácticas de relaciones laborales. El objetivo de esta aproximación comparativa es dúplice: en primer lugar, delinear y describir de forma esquemática la hipotética plantilla del personal estable de un gran hospital urbano; en segundo lugar, evidenciar la riqueza de matices entre las diferentes categorías de trabajadores hospitalarios, en lo que concierne tanto a los salarios, como a las especializaciones profesionales y las condiciones laborales.
Keyword
Full Text
PDF-ES (Español (España))DOI: http://dx.doi.org/10.6092/1593-2214/5955
NBN: http://nbn.depositolegale.it/urn%3Anbn%3Ait%3Aunina-24067
Metriche dell'articolo
Metrics powered by PLOS ALM
Refback
- Non ci sono refbacks, per ora.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
RM Rivista è edita da Firenze University Press, realizzata con Open Journal System e pubblicata dal Centro di Ateneo per le Biblioteche dell'Università di Napoli Federico II. | Direttore responsabile: Andrea Zorzi | ISSN 1593-2214 | © 2000 | Registrazione: Cancelleria del Tribunale di Firenze, n° 5542, 27/12/2006 |